Coronavirus 2020 – Gripe Española 1918 (2da parte)

En el artículo anterior se mencionó la similitud del eclipse de luna que se dio en junio 24 de 1918 y el del 10 de enero del 2020 y su implicancia en la pandemia de 1918 y la posibilidad que se vuelva a repetir algo similar en los próximos meses.
Para aquellos que no están familiarizados con la astrología, o que simplemente conocen la astrología desde el punto de vista del signo o la carta natal, haremos mención de la relación entre el cuerpo humano, los signos astrológicos y los planetas, para comprender mejor porque se mencionó que los eclipses pudieran tener su influencia en lo ocurrido en 1918 como lo que está sucediendo en este momento.

La información a continuación viene de milenios atrás y consideremos que los médicos en Asia y Medio Oriente estuvieron mucho más avanzados que la Europa antigua, dado que la iglesia católica prohibía el abrir el cuerpo humano para estudiarlo, mientras que para los países asiáticos y de medio oriente esta era una práctica habitual. Es más, Hipócrates conocido como el padre de la medicina, decía que el medico que no conociera de astrología, no era un medico completo.
Del estudio del interior del cuerpo humano y sus órganos, se fue fueron identificando las distintas partes y funciones con los signos zodiacales, los cuales a su vez están asociados con algún planeta.
Para aquellos que les interese el tema hoy día todavía se puede comprar el libro “Encyclopaedia of Medical Astrology” del doctor H.L. Cornell editado en 1933, el cual detalla la relación de cada termino medico con la astrología.

La cabeza se identifica con el signo de Aries y se va bajando por las distintas partes del cuerpo hasta llegar a los pies con el signo de Piscis. Solo a dato ilustrativo, antes de utilizar el calendario gregoriano, el año solar comenzaba con el solsticio de primavera en el hemisferio norte, el cual se identifica con el signo de Aries coincidentemente.

Con relación a la pandemia de 1918, como se mencionó en el artículo anterior, el eclipse de Luna del 24 de junio de 1918 sucedió entre los signos de Capricornio donde se encontraba la Luna y el signo de Cáncer donde encontraba el Sol y Plutón. Mercurio a pocos grados en el signo de Géminis también entraba dentro del aspecto.

El signo de Cáncer tiene que ver con los pulmones, busto, pecho, senos, costillas, cartílagos, diafragma, estómago, hígado, región epigástrica y toda la mucosa. Se lo identifica con la madre y la madre tierra, el cual se rige por la Luna.
El signo de Capricornio tiene que ver con el esqueleto, huesos (específicamente rodillas), dientes, muelas, cartílagos, piel, uñas, cabello, vesícula biliar y la parte superior del rostro. En otro aspecto tiene que ver con las estructuras, las organizaciones y los gobiernos.

Plutón es el señor del inframundo, es la muerte y la resurrección, no es la forma literal sino en los grandes procesos de transformación de una cosa a otra. Es la muerte de una etapa para el comienzo de otra. En este caso la muerte masiva de personas pueda ser el método para que determinados aspectos sociales tengan que ser reevaluados y se cambien.
El Sol es la exteriorización y la materialización de las cosas, mientras que la Luna maneja los procesos internos, el subconsciente y los líquidos.

La interpretación que podemos hacer del eclipse de junio de 1918, es que se activaron las energías entre Cáncer y Capricornio las cuales al tener Plutón presente generó las condiciones para que una afección a los pulmones, como una gripe virulenta, se manifestara. Los procesos de higiene individuales y sociales o la falta de ellos probablemente hicieron el resto. Mercurio al estar presente en el eclipse, afecto el comercio y los viajes en general.

No hay duda que una pandemia de semejante magnitud hace replantear muchos aspectos en los gobiernos y en la sociedad en su conjunto. Tengamos en cuenta que en esa época no existían los vuelos comerciales, con lo cual el traslado de personas entre continentes se hacía por barco, pero esto pareciera que no previno que el virus se propagara por todo el mundo.

El tema que hoy nos preocupa del coronavirus, podría tener similitudes astrológicas con 1918.

El eclipse de Luna que se dio el 10 de enero también incluye a los signos de Capricornio y Cáncer, esta vez la Luna en el signo de Cáncer y por el lado de Capricornio nada menos que al Sol, Mercurio, Ceres, Saturno y Plutón.
Si comparamos los dos eclipses, el que se dio el 10 de enero es mucho más potente al de 1918. No solo se agregó Saturno, sino también el asteroide Ceres. Para más detalles sobre el eclipse y Ceres se pueden consultar los artículos anteriores.
Neptuno que tiene que ver con el agua y las cosas que no son fáciles de comprender o poco claras, como por ejemplo qué clase de mutación es el virus actual o de donde provino, está transitando el signo de Piscis y es un ingrediente adicional que no ayuda para nada a la actual situación.
Si bien hoy día contamos con mejores herramientas como para afrontar una pandemia, la magnitud del comercio y el turismo global hacen más difícil el poder controlar el movimiento de personas. Si se considera que el virus tiene 14 días de incubación, aquellos que tienen el virus en estado de incubación, pueda no muestren ningún síntoma, pero estén propagando el mismo sin saberlo.

En los próximos dos meses tendremos la respuesta si esto mejora o empeora. En 1918 el pico de la pandemia a nivel mundial se dio durante los meses de octubre y noviembre, tres meses después del eclipse.

Leave a Reply