El cuerpo humano y las influencias que los afectan

El cuerpo humano y las influencias que los afectan

Por lo general se toman la astrología como una pseudociencia, una superstición, una brujería o un simplemente un entretenimiento simplemente porque nadie se toma el trabajo de explicar cómo funciona. Si se comprendiera el principio y la mecánica de su funcionamiento, se cambiaria el enfoque que se tiene.

En la antigüedad, los que podían predecir un eclipse se los denominaba magos o hechiceros mientras que hoy en día la NASA tiene la lista de todos los eclipses que sucederán en el futuro. Aplicando el razonamiento de la antigüedad, hoy día la NASA podría definirse como una organización de magos y hechiceros. Es solo adecuar la definición a los tiempos, hoy no se puede hablar de la astrología como hace 500 años atrás. Se debe cambiar el chip.

Las “efemérides astrológicas” más antiguas que se conocen hoy en día datan del año 3.000 a.C. a partir de tablas de arcilla sumerias. Durante siglos estas tablas evolucionaron hasta llegar a las que conocemos hoy en día. Estas tablas que contienen la información relacionada con el movimiento de los planetas en el sistema solar son posibles, porque nuestro universo y dentro de él, nuestro Sistema Solar, funciona de forma predecible y ordenada. Todo funciona en equilibrio. Podemos encontrar diferentes ciclos en todas partes del universo, así como dentro y alrededor de nosotros. La máquina de Anticitera desarrollada hace más de dos mil años es una prueba de ello.

Desde sus comienzos la astrología tenía el propósito de “comprender” la correlación entre el movimiento de los astros y ciertos eventos personales o sociales en la tierra. La astrología no fue de consumo público durante milenios y este conocimiento se limitaba a la clase reinante. Era “información clasificada”. Algo similar ocurrió con la predicción del tiempo cuando era “información clasificada” manejada únicamente por los militares hasta mediados del siglo XX. Con el avance de la tecnología aeroespacial y la disponibilidad de satélites, esta información pasó a ser accesible al público, incluso en nuestros días con un canal de televisión dedicado al clima en Estados Unidos.

Parte de la nueva tecnología desarrollada tiene que ver con descubrir cómo funciona nuestro cerebro y el cuerpo humano, de los cuales todavía hay mucho por descubrir. Existen varios emprendimientos trabajando en la interacción del ser humano y la robótica con prótesis inteligentes y el implante de chips.
Relacionados al comportamiento humano, ya existen sistemas que utilizan inteligencia artificial para predecir el comportamiento de las personas y se utilizan entre otros para la prevención del delito, evaluación de potenciales candidatos para determinados puestos importantes en empresas y demás.
Nueva información proveniente de la mecánica y la física cuánticas están desafiando leyes conocidas de la física, e incluso la biología tiene una nueva línea de investigación llamada “epigenética”, que es el estudio de la célula y su comportamiento en relación con su entorno.

Nuestro cuerpo está compuesto por billones de células, siendo cada una de ellas influenciada por su entorno individual, así como por el entorno general. El cuerpo humano contiene más del 70% de agua y el resto son minerales. Sabemos del efecto que tiene la Luna sobre las mareas, con lo cual pongamos en perspectiva la energía necesaria para mover océanos y ríos comparado con el cuerpo humano. La lógica dice que el agua contenida en el cuerpo humano se verá afectada de manera similar al resto del agua en el planeta. Solo como curiosidad, los porcentajes de agua y lo que definimos continentes en la tierra, es similar a la composición del cuerpo humano, 70-30.

En el ámbito médico se sabe que con la Luna llena las personas con algún trastorno psicológico se ven más afectadas que el resto, y la policía y compañías de seguros saben que durante los periodos de Luna llena se produce un aumento de los accidentes de tránsito. La astrología puede definir, qué persona podría verse más afectada por el ciclo lunar dependiendo de los aspectos de su carta natal.
En la agricultura se tienen en cuenta los ciclos de la Luna, el proceso de reproducción embrionario comenzando con el ciclo de ovulación de la mujer se rige por la luna. El periodo de gestación de nueve lunas no es un mito. La ‘cronobiología’ determina el ciclo circadiano del cuerpo humano basado en la posición del Sol y la Luna. Se podría seguir mencionando gran cantidad de ejemplos donde nuestro día a día es influenciado por los astros, pero con lo antedicho parece suficiente.

Nuestro cuerpo que está compuesto por agua y otros minerales, funciona con electricidad. Cada célula tiene el mecanismo para cargar algo así como una “batería” basada en una reacción química, la cual le da una característica energética y onda de frecuencia, y la suma de estas, son la base del funcionamiento de los distintos sistemas que nos componen como el Circulatorio, Digestivo, Endocrino, Inmunológico y demás.

Además de estos sistemas que los podríamos definir como mecánicos, tenemos nuestra “Unidad Central de Procesamiento” conocida como cerebro, que funciona en base a una “programación automática” para gestionar todos los sistemas mecánicos, además de nuestra psique, que funciona en base a programas cargados desde nuestro período de gestación. Esto programas se van a ir actualizando cada día de nuestras vidas a través de nuevas experiencias y suma de conocimientos.

La astrología como sistema mide las energías que genera cada planeta en comparación con nuestra carta natal. La energía de los planetas es similar para todos, pero la carta natal hace la diferencia entre uno y otro individuo. La única manera de entender cómo el movimiento planetario puede influir en nuestra vida, es haciendo un análisis personal partiendo de la carta natal. La información proporcionada por la astrología señalará el ciclo energético activo en un momento dado, pero solo nuestras acciones determinarán su materialización.

La energía de los planetas en un momento dado tendrá algún resultado en nuestro organismo. Tanto en nuestro comportamiento (Psique) como en el funcionamiento de los sistemas de nuestro cuerpo. Ya que cada aspecto y combinación entre nuestra carta natal y la posición de los planetas genera determinado tipo de energía (expansión o restricción, similar a positiva o negativa en diferentes combinaciones y grados según el momento.

Como información adicional para comprender mejor cómo la energía (frecuencia) de nuestro entorno, incluidos los planetas, puede afectarnos, consideremos una nuevo síndrome llamado EHS (Síndrome de Hipersensibilidad Electrónica). De la misma manera que nuevos estudios de reconocidas universidades declararon que ciertas músicas y melodías podrían afectar nuestro cerebro y nuestro estado de ánimo, existen frecuencias que nos rodean que pueden afectar tanto nuestro parte física como nuestra psique.

Artículo publicado en el Washington Post el 31 de agosto de 2015.

¿Qué es EHS?
EHS es, esencialmente, un conjunto de síntomas físicos y/o mentales sin causa conocida. Los que padecen EHS, lo cual no es muy común, tienden a experimentar una combinación de síntomas físicos como náuseas, dolores de cabeza, palpitaciones, fatiga y erupciones cutáneas y otros problemas dermatológicos, los cuales se pueden dar en distintas combinaciones. Con menor frecuencia, también pueden tener confusión, pérdida de memoria y ataques de pánico.
Los investigadores y profesionales salud han documentado estos síntomas y definitivamente son reales y los pacientes no los inventan. En definitiva, el EHS es un síndrome real y la comunidad sanitaria internacional lo ha reconocido como tal.

Lo interesante de este nuevo síndrome del cual poco se habla, es que, si la persona se va a un lugar donde no hay frecuencias de WIFI, torres de teléfonos celulares o antenas de baja frecuencia, los síntomas desaparecen sin ningún otro paliativo.

Esto demuestra a las claras como somos influenciados por energías y frecuencias que no vemos y la que recibimos de los planetas no están exentas.

Cada uno podrá sacar sus propias conclusiones.

https://www.webconsultas.com/curiosidades/hipersensibilidad-electromagnetica-la-contaminacion-invisible