El Planeta Tierra
Podríamos decir que no es común ponerse a pensar que tanto cada uno de nosotros, como cada ave, animal, piedra, agua, petróleo, aire y demás somos una sola cosa, la cual la conocemos como planeta tierra.
Para que una persona pueda salir de la tierra (nada más que con la ropa puesta, sin ninguna otra cosa que la resguarde o proteja) necesitaría aproximadamente la energía liberada por la explosión de una tonelada de TNT. ¡Estamos hablando de una persona, sin mascotas ni pertenencias! Imaginen la energía necesaria para sacar a los 7 billones que habitamos el planeta y en algún aparato que nos permita la sobrevivencia en el espacio.
¿Qué significa esto? Que todo los que estamos en este planeta, somos parte de él, somos parte del ‘ecosistema’ podríamos decir. No es fácil salir de la tierra, y pareciera que, salvo algún meteorito errante, tampoco nada entra. Esto nos hace pensar que éramos parte de la tierra antes de nacer y volvemos a la esencia de ella cuando dejamos este plano.
El ser humano está compuesto por gran parte de agua (70-80%) y en menor cantidad fosforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, y demás componentes para totalizar 102 minerales.
Se estima que en el año 1500 éramos en la tierra alrededor de ½ billón de personas. Hoy día se dice que llegamos a 7 billones. Por los componentes necesarios para crear un ser humano, para pasar de ½ billón a 7 billones, cada uno puede sacar la cuenta de la cantidad de agua y minerales necesarios para fabricar 6,5 billones de personas en 500 y algo de años.
Si nada llegó del exterior, quiere decir que todos los seres humanos que habitamos la tierra venimos de ella. Somos parte de ella, nuestros componentes son parte de la tierra.
La frase que una vez escuche que decía que nosotros estábamos bebiendo de la misma agua que los dinosaurios, recién ahora la estoy comprendiendo. No quiere decir que es exactamente el agua que sale del grifo es la misma que tomaba un T-Rex, pero de alguna forma lo es. ¿Por qué? Porque los glaciares, océanos y ríos están compuestos por la misma cantidad de agua hoy que hace billones de años atrás, más allá del cambio que esta tuviese en su estado (liquido, sólido o gaseoso) esto se da por la condición que nada sale ni entra a la tierra. Es un ecosistema totalmente independiente, al cual le da vida el sol y la energía de los planetas del sistema solar.
Las mismas influencias planetarias que afectaban a Julio Cesar y Cristóbal Colón hace 2000 y 500 años atrás respectivamente, son las mismas que nos afectan a nosotros. Nada cambió. La cantidad de agua, oxígeno y minerales existente en el planeta es la misma, probablemente distribuida de distinta forma. Nada llegó de afuera del planeta y nada salió, salvo alguna sonda espacial.
Cuando escucho que somos demasiadas personas en el planeta y que nuestro futuro está destinado a la destrucción, me pregunto si el que dice eso realmente se puso a pensar el significado de lo que dice. ¿Se puede desestimar algo tan obvio de lo que es el planeta?
El ser humano ha avanzado en tecnología y mañana podemos vivir en el metaverso, pero si algo queda claro es que cuando morimos, ya sea que nos sepulten o nos cremen, nuestros componentes orgánicos vuelven a su esencia. No se gana, ni se pierde nada. Todo está contenido en un solo envase que conocemos como planeta tierra.
El ser humano tiene a nivel personal los mismos problemas desde siempre, los cuales son: la subsistencia, su relación con los demás y su evolución. No hay más.
Desde tiempos remotos el hombre buscó en la astrología respuestas a cosas que le sucedían o podían suceder, no muy diferente a lo que ocurre hoy en día. ¿Qué cambió? Solo la velocidad con que obtenemos la información. Por el resto, ½ billón o 7 billones de nosotros, no cambia la esencia de lo que somos, de donde venimos, donde estamos y hacia donde vamos.
La astrología solo sirve para ser utilizada en el planeta tierra, es parte de esta, ya que ve al ser humano desde el punto de vista geocéntrico.
Articulo relacionado