Para lo que resta del 2020

Habiendo sobrevivido la primera parte del 2020, echemos un vistazo a qué se puede esperar para el resto del año.
Se habló en varios artículos anteriores sobre el eclipse de luna del 10 de enero, la conjunción de Saturno y Plutón, Marte en Capricornio, y en el resumen enero-abril, describimos cómo se habia manifestado la energía de los diferentes aspectos planetarios.
Esto forma parte de un proceso que comenzó, pero que de ninguna manera está terminado. Estamos en plena tarea, todavia lejos de ver su final.

Dado que vamos a mencionar planetas que van a estar retrógrados, para aquellos que no estén familiarizados con el término, les recomiendo leer el artículo en el enlace al final de la página.

Cosas a tener en cuenta para el resto del año:

Planetas retrógrados:

– Plutón en Capricornio el 25 de abril hasta el 3 de octubre.
– Saturno en Acuario del 11 de mayo al 28 de septiembre (el 2 de julio ingresa a Capricornio hasta el 18 de diciembre cuando ingresa nuevamente a Acuario)
– Júpiter en Capricornio el 14 de mayo hasta el 12 de septiembre.
– Marte en Aries el 9 de septiembre hasta el 13 de noviembre.
– Venus en Géminis el 13 de mayo hasta el 24 de junio.
– Mercurio en Cáncer el 18 de junio hasta el 11 de julio.

Eclipses:

– Eclipse lunar 5 De junio en Sagitario 15° 42′
– Eclipse solar 20/21 de junio en Cancer 00° 21′
– Eclipse lunar 4 De julio Capricornio 13° 30′
– Eclipse lunar 30 de noviembre en Geminis 08° 45′
– Eclipse solar en diciembre 14 en Sagitario 23° 07′

El eclipse lunar del 5 de junio tiene los siguientes aspectos:

T-Cuadrada entre el Sol, la Luna con Marte y Neptuno estando Venus en oposición a la Luna.

Venus está retrógrado durante el eclipse y, por sí solo, no genera energía significativa como para hacer un informe solo sobre eso, más allá que pueda tener algunas implicaciones financieras, pero al estar en cuadratura con Neptuno y Marte, las cosas toman otra dimensión.

Neptuno es creatividad, conexión a la fuente superior, iluminación, pero también puede ser engaño, incertidumbre, corrupción y tratativas poco claras. Marte, representa el poder, el fuego y las fuerzas de seguridad. Estas dos energías no se llevan bien entre sí.

Ante la situación global actual, la energía de este eclipse se puede resumir por el impacto en áreas como: Finanzas (Venus), Salud (Neptuno) y Disturbios sociales (Marte).

El eclipse lunar impacta el estado de ánimo de las personas, lo cual activa procesos internos, que luego pueden manifestarse en acciones. Este efecto puede durar hasta seis meses desde el eclipse.

En este momento ya vemos algunas protestas alrededor del mundo relacionadas con las órdenes de cuarentena emitidas por los gobiernos. Las personas en distintos paises se están dando cuenta de que, o se verán afectadas por el virus, o serán afectadas por la situación económica si siguen encerrados. Esto se complica cuando se le agrega el deterioro del estado de salud mental por el confinamiento.

Por la energía de Neptuno, existe la percepción de algo poco claro o de engañoso en el aire, y la gente no está segura de lo que es. Ya no están tan de acuerdo con los comunicados de los gobiernos y/o los medios de comunicación.

El estado de ánimo de las personas se podrían llegar a manifestar en disturbios sociales o reclamos, pero debido a la presencia de Marte, estos podrían chocar con una fuerte respuesta por parte de las autoridades.

En resumen, este eclipse se refiere a un período en el que el estado de ánimo de las personas se va a ver muy afectado por la situación del momento.

El eclipse solar del 20 al 21 de junio.

Como un eclipse solar, la energía generada se manifiesta como eventos externos. Durante este eclipse solar, Marte y Neptuno están en conjunción a menos de 5 grados,y están en cuadraura con el Sol y la Luna.

Venus no es parte de este eclipse, pero todavía se encuentra en modo retrógrado.

Como podemos ver, después del eclipse lunar del 5 de junio, Marte y Neptuno también están activos en este eclipse, abriendo la puerta para la externalización de la energía generada por el eclipse lunar.

Se puede esperar un período de agitación, protestas y represión en el mundo.

Los eclipses lunares de julio y noviembre no tienen mucho que detallar en particular, pero solo hay que recordar que nos encontraremos bajo la influencia de los eclipses anteriores hasta finales del 2020.

El eclipse solar del 14 de diciembre probablemente resume el año 2020 y qué se puede esperar del 2021.

En este eclipse, Mercurio estará en conjunción con el Sol y la Luna y con un buen aspecto con Marte, pero con un mal aspecto con Neptuno.

Mercury pondrá sobre sobre el tapete áreas como comercio, viajes y comunicación. Con lo cual podemos esperar noticias relacionadas con estos temas. Probablemente habrá nuevas pautas para viajar, y los gobiernos tomarán medidas para mejorar el comercio local y global.

La cuadratura con Neptuno denota que aún las cosas no estarán claras con respecto al virus, ya que podría haber informes contradictorios que digan primero una cosa y luego cambien a otra. Posibles anuncios sobre una vacuna, una cura o tratamiento, donde las personas tendrán que lidiar con lo que podriamos llamar fatiga de informacion sobre el virus, pero no llegará una respuesta final al problema.

Los períodos de planetas retrógrados mencionados al comienzo del artículo, representan períodos en los que se revisan y analizan las cosas. Cuando un planeta está retrógrado, genera una energía de revisión en aspectos relacionados a los temas que le competen.

Este no es un período para avanzar, cerrar o materializar cosas, sino más bien para planificar y buscar fallas o trabajar en los detalles del plan actual.

Estamos llegando a mediados de 2020 con más preguntas que respuestas de cuando comenzamos.
Durante la segunda parte del año, las personas pedirán respuestas a los gobiernos e instituciones globales, y de acuerdo con las energías planetarias, estas respuestas no llegarán o no serán convincentes. La gente hará todo lo posible para que los gobiernos e instituciones se hagan responsables de la situación que generaron.

Como se mencionó en nuestra publicación de agosto de 2019, este es un período dónde se producirá una “crisis institucional global”. Las cosas tendrán que cambiar. Con lo sucedido referente al manejo de la pandemia, desde el pronóstico de los números de casos, las proyecciones hechas por instituciones de renombre y expertos, y las respuestas gubernamentales, quedó a las claras que los países y las estructuras globales, no están organizadas, preparadas o administradas, al nivel de lo que se piensa o se espera. Si esto fuera un examen, todos fueron reprobados, y la gente lo sabe.

A escala global, el cambio que viene va a determinar un antes y un después del 2020, ya no queda duda de esto.

Planetas Retrógrados – Mercurio

 

Leave a Reply