Los Ciclos de la Vida
Para comprender los ciclos de la vida, primero tenemos que ver como se producen nuestros cambios de realidades y que consecuencias traen aparejadas nuestras tomas de decisiones.
Las líneas del grafico representan nuestras posibilidades de vida. A medida que avanzamos en la vida, las posibilidades se van a ir acotando o expendiendo, y estas van a depender del camino elegido anteriormente ante cada toma de decisión importante que hicimos.
La parte superior del grafico nos muestra el grado menos evolucionado de la persona y la parte inferior la parte mas evoluciona de consciencia. Cuando nacemos nos posicionamos en el centro ya que no tenemos la capacidad de decidir todavía, dependemos de los demás para nuestra subsistencia. Desde ahí comenzamos a hacer nuestra experiencia de vida la cual se puede considerar desde el punto de vista consciente desde los 7 años.
Para comprender los ciclos de la vida, primero tenemos que ver como se producen nuestros cambios de realidades y que consecuencias traen aparejadas nuestras tomas de decisiones.
Las líneas del grafico representan nuestras posibilidades de vida. A medida que avanzamos en la vida, las posibilidades se van a ir acotando o expendiendo, y estas van a depender del camino elegido anteriormente ante cada toma de decisión importante que hicimos.
La parte superior del grafico nos muestra el grado menos evolucionado de la persona y la parte inferior la parte mas evoluciona de consciencia. Cuando nacemos nos posicionamos en el centro ya que no tenemos la capacidad de decidir todavía, dependemos de los demás para nuestra subsistencia. Desde ahí comenzamos a hacer nuestra experiencia de vida la cual se puede considerar desde el punto de vista consciente desde los 7 años.
Para comprender mejor esta idea, demos un ejemplo de lo que significa.
En determinado momento la persona decide salir de la casa de sus padres e irse a vivir sola.
Ese cambio de realidad abre un nuevo camino de vida, distinto al que se podría dar si siguiera viviendo con sus padres.
Eso en el grafico se representaría como que el joven venia transitando una línea y con su acción cambia a otra línea. Queda a consideración de cada uno, si la línea anterior en la cual el joven vivía con sus padres sigue su camino abriendo nuevas líneas de vida. Existen teorías de que vivimos distintas realidades a la vez.
Si consideramos esta teoría, entonces la línea en la cual venia transitando el joven continuará con su desarrollo. Si dejamos esta teoría de lado, y consideramos que la mudanza del joven abre una nueva línea de tiempo, su consciencia solo ‘reconocerá’ los hechos de esta nueva línea de desarrollo.
Digamos que el joven alquila un departamento y para las personas que ya vivían en el edificio, esta es una persona nueva, al igual que para el joven, que conoce a sus nuevos vecinos, cosa que no hubiera pasado de seguir viviendo con sus padres. Es una nueva realidad.
Este pequeño ejemplo relatado de la manera más simple posible se complicaría bastante si entráramos en todos los detalles que este cambio trae aparejado. Pero se menciona solo para comprender lo que significa tomar una decisión importante.
Con algunas decisiones que se toman, uno cambia de realidad. Podríamos decir que son infinitas las posibilidades de vida que tenemos delante nuestro y dependerá de nuestros actos y como actuamos, de la realidad que vamos a vivir.
Si se comprende la base del mecanismo de lo mencionado anteriormente, es un buen punto de partida para comprender los tránsitos planetarios.
Los tránsitos planetarios nos pueden poner ante situaciones, pero todo va a depender de nuestras acciones de como seguirá nuestra línea de tiempo.
En el grafico se muestran números los cuales van cambiando de línea de tiempo. Los números representan la edad del individuo desde los 7, 14, 21, 28 y demás y están marcados por los tránsitos de Saturno. Dependiendo si Saturno esta retrogrado, y su traslación al igual que la de la tierra, puede haber un año mas o menos en la edad del nativo. Pero los números representados sirven para guiarnos en el desarrollo.
El niño recién en la primera cuadratura de Saturno (alrededor de los 7 años) se reconoce como un ente separado del clan de crianza. En ese periodo toma consciencia de que sus actos tienen alguna consecuencia y son suyos propios. Hasta este punto se veía como parte de un conjunto y por lo tal sin responsabilidad directa.
Como promedio se lo define en el medio de las líneas evolutivas yendo desde el nacimiento hasta este periodo en una misma línea evolutiva.
Un desarrollo promedio llevaría al niño que entra en la pubertad a bajar el grado de consciencia (línea roja bajo nivel de consciencia, amarillo neutro y verde positivo). Decimos que baja de grado de consciencia dado que el proceso de cambio hormonal que se da lleva a desajustes de todo tipo, donde la persona no encuentra su lugar en el mundo y solo encaja con los similares en su edad. Se revela contra la autoridad y el orden establecido. Es un periodo de ajuste que lleva hasta los 21-22 años.
Entre este periodo y el próximo que se da con el retorno de Saturno a los 28-29 años, la persona tuvo la oportunidad de ajustar su comportamiento, comenzar a tomar responsabilidades, definir el camino a seguir en su oficio o profesión. Esta es una etapa crítica.
Si la persona no utilizó este periodo para conocerse, comprender el funcionamiento de las cosas y actuar en base a ello, y se dejó llevar por las modas, sus amigos, las expectativas de padres o figuras de poder que rodean al nativo, vale decir no fue forjando su carácter el cual se representa en ser responsable de si mismo, en el período de los 28-29 es muy complicado.
El grafico muestra lo que seria un desajuste con el proceso evolutivo y las consecuencias que esto traería.
Una vez que se comienza en el camino equivocado desde el punto de vista evolutivo se hace muy complicado el volver al camino correcto. Las estructuras creadas que se van solidificando con el tiempo, son muy difíciles de cambiar. Se puede hacer y existen tránsitos que ayudan en ese proceso, pero se debe tener la convicción y la seguridad para poder cambiar y en algunos casos apoyo de profesionales. En ese proceso muchas cosas tendrían que quedar en el camino. No se puede cambiar manteniendo el mismo estatus quo anterior.
Por otro lado, si comenzamos desde la juventud en el camino correcto, los tránsitos duros, no lo serán tantos y la persona los podrá superar sin mayores contratiempos. Las estructuras de apoyo interior son fuertes y más allá de las circunstancias externas, se puede mantener el camino evolutivo.
Vale recordar que uno es independiente de las circunstancias externas, si logra manejar el ego destructivo y los apegos a las cosas.
Estos gráficos que solo tienen el objetivo de mostrar como funcionan nuestras líneas de tiempo y el proceso evolutivo, pueden tener una infinidad de combinaciones. Cada persona es un mundo, y cada uno es el artífice de su camino evolutivo. No sirven las comparaciones.
Cada uno podrá hacer un examen de consciencia y ver en su camino de vida cuando hubo cambio de realidades y las consecuencias de estas. Cuando se dice consecuencias, consideremos que estas son los resultados de las acciones que realizamos mientras ejercitábamos nuestro libre albedrio.