La evolucion de la conciencia

Frecuentemente en los artículos tocamos el tema sobre la necesidad del aumento de nuestra conciencia o nuestra superación como seres humanos. En este sentido la astrología tiene bases que sirven para el ‘autoconocimiento’ y desarrollo personal. De poco vale hablar de los ciclos energéticos que transitamos, si no somos ‘conscientes’ de como somos, de nuestras virtudes y de nuestros defectos. Uno concurre a los establecimientos educativos para adquirir conocimiento, para saber más, esto se hace porque precisamente el ‘conocimiento’ es lo que lleva a la persona a tomar mejores decisiones en su desarrollo de vida. Esto va desde hacer un pastel hasta construir un edificio.

Según Wikipedia, conciencia se define como:

La conciencia (del latín conscientia, «conocimiento compartido», y este de cum scientĭa, «con conocimiento»,) se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. También puede referirse a la moral o a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por parte de un organismo.

También existe otra parte que si bien esta separado como concepto en Wikipedia, tendría que evaluarse en conjunto, el cual es la ‘Conciencia Psicológica’, la cual se define como:
La conciencia psicológica (en inglés: psychological mindedness) refiere a la capacidad de una persona para el autoexamen, la autorreflexión humana, la introspección y el insight. Incluye la capacidad de reconocer los significados que subyacen en las palabras y acciones abiertas, para apreciar los matices emocionales y la complejidad, para reconocer los vínculos entre el pasado y el presente, y la comprensión de los motivos e intenciones propios y de los demás. Las personas con conciencia psicológica tienen un insight superior a la media de la vida mental.

Dane Rudhyar, seudónimo de Daniel Chenneviere, nacido en Francia, vivió desde fines del 1800 hasta 1985. Fue un músico, compositor y astrólogo y su principal aporte fue la de relacionar el aspecto psicológico con la astrología. Se puede decir que Rudhyar dio lugar al nacimiento de la ‘psicología astrológica’. Rudhyar tomo en consideración los desarrollos del psicólogo suizo Carl Jung, y su trabajo consistió en sintetizar ese conocimiento dentro de la astrología.

La relación entre la conciencia, la conciencia psicológica y la astrología es bien estrecha.

Ahora bien, ¿qué significa aumentar nuestra conciencia?
Puede que haya distintas interpretaciones al respecto, pero todas tendrían que llegar a una definición común, la cual es que la persona debería conocerse a la perfección (sus virtudes y sus defectos), al igual que tener el conocimiento real del medio ambiente y condiciones donde vive.

Este concepto que pareciera muy simple y básico, con seguridad no lo cumplen la mayoría de las personas hoy en día. Ya sea porque no se conocen (o lo saben o intuyen, pero lo ocultan) y/o su ‘negociación permanente’ con su medio ambiente, condicionante que puede llevarlas a aceptar cosas o situaciones que no son buenas, y en algunos casos hasta inaceptables.
Cuando alguna de estas dos condiciones están presente, trabajan como obstáculos infranqueables para el desarrollo de la conciencia personal y en consecuencia grupal. No hay que ser un sabio para comprender que sucede si ambas están presentes.

Si un grupo de personas con estas características conviven en una casa, un pueblo, una ciudad, un país, dependiendo del volumen, crean una masa crítica que retroalimenta un medio ambiente nocivo el cual hace muy difícil el desarrollo personal o de conciencia.

Cuando hablamos de conocimiento, no es solo el hecho de saber, sino precisamente que es lo que se hace con ese conocimiento. El buen uso del conocimiento lo podemos definir como evolución o desarrollo de la conciencia.

Wikipedia define la sabiduría como:

La sabiduría o sapiencia, es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma a la sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.

¿Cuánto tiempo de nuestra vida en el día o en la semana le dedicamos a nuestra desarrollo mental o espiritual, a elevar nuestra conciencia? La respuesta es muy fácil, poco y nada. Consideremos que cuando se menciona desarrollo espiritual, ¡este no tiene nada que ver con la religión!
Si bien estamos atareados con el trabajo, el estudio, o los quehaceres de la casa, o los hijos y demás, siempre hay tiempo para ver las redes sociales, videos, ir al gimnasio, a la peluquería, ver Netflix o cualquier otra actividad que nos demande por lo menos una hora en el día. En la mayoría de los casos las actividades nos tienen ocupados ‘todo el día’. Así se mueve nuestra sociedad en la actualidad, mucha actividad, pero poco contenido que se enfoque en el desarrollo personal. Como que hoy día rara vez se piensa en el desarrollo de la conciencia personal, que en definitiva es la base del desarrollo de uno, como el de la familia y del lugar donde se vive.

¿Pero cuáles son los pro y contra de un pobre desarrollo de conciencia?

Por las definiciones de Wikipedia expresadas anteriormente, queda claro que el conocimiento tanto personal como ambiental conllevan a una mejor toma de decisiones en nuestra vida. Si nosotros ignoramos este conocimiento, podremos avanzar como un barco sin timón donde las olas son las que determinaran el rumbo. Nacemos con timón, pero dependiendo de nuestra evolución de consciencia, a este lo podemos perder.

Para transitar los tiempos que se avecinan se requerirá tener un alto grado de consciencia. Las condiciones que se puedan manifestar a nivel global no van a permitir ocultar esa parte que cada uno pueda tener, que sabe que tiene pero no muestra o tapa, de la misma forma que no será posible el ‘negociar con el medio ambiente’ cosas que no tienen sentido.

Por si no queda claro lo expresado, vale este ejemplo.
La paranoia de ciertas personas por la pandemia, el encierro y los contagios, habla de seres con poco desarrollo de consciencia y demuestra las consecuencias que esto trae.
La pandemia nos puso ante la evidencia y realidad que somos mortales, ¿es eso alguna novedad, concepto nuevo o nuevo descubrimiento?
Todos sabemos que en algún momento vamos a morir y esa si es una verdad ineludible en esta vida, entonces ¿porque el terror que muchos sufren, acaso le quieren escapar a la muerte? ¿O piensan que van a morir más adelante en un tiempo indefinido o cuando ellos quieran?
El que piense así no esta en contacto con la realidad, a tapado sus miedos con otras cosas y como se ve, estos miedos salen a la luz en el peor momento. Es imposible escaparle a la realidad, de alguna manera se manifiesta en la persona.
Todos aquello que se sientan con miedo o paralizados por la situación tendrían que hacer un examen de consciencia. De no resolverse ese tema que es importante (y estamos hablando solo de uno), luego que la pandemia pase, vendrán otras situaciones que hagan responder a la persona de forma ‘desequilibrada’. La falta de contacto con la realidad tiene sus consecuencias, tanto en uno como en el medio ambiente con el cual se relaciona.
Los problemas hay que enfrentarlos no taparlos o negar que existen.

El desarrollo de la conciencia tendría que ser parte fundamental dentro de la educación de las personas, algo que no lo es. Muchos de los miedos y fracasos durante la vida , son consecuencia de esta falta de conciencia (falta de contacto con la realidad, que es uno de los aspectos en la definición de conciencia).
Las consecuencias sufridas por las inadecuaciones propias, no son culpa de los astros, aunque si se puede afirmar a través de cientos y cientos de casos analizados astrológicamente, que ante un bajo nivel de conciencia los aspectos duros astrológicos son más duros y los periodos beneficiosos pasan sin grandes cambios. Tenemos que ser ‘conscientes’ que en algún momento debemos hacernos cargo de nuestro desarrollo de conciencia.

En los tiempos que se avecinan muchas cosas saldrán a la luz y muchas realidades virtuales dejarán de serlo.
Es el momento de dedicarse a trabajar en uno mismo y reconocer y sacar a la luz esas cosas que se mantienen ocultas; de la misma forma que es momento de enfrentar y dejar de negociar con un medio ambiente nocivo que no permite llevar adelante nuestro proceso evolutivo. Bastante tiempo ha durado este desajuste.

Aquellos que se sientan identificados con parte o todo lo expresado en este artículo, solo tienen que pensar que no están solos. Son consecuencia de una manipulación social muy bien pensada y orquestada. Pero el espíritu y conciencia humana es superior a todo, como lo expreso Albert Einstein. No se sientan perdidos, el solo reconocimiento de la situación ya es un gran paso en la dirección correcta. Saquen fuerzas de donde no la hay, porque les aseguro que valdrá la pena el esfuerzo. No hay nada mas hermoso y gratificante que poder ver la ‘realidad’ tal como es y no como la ‘matrix’ que nos quieren hacer ver.
Para aquellos que les choque el articulo o se sientan heridos o incomodos, solo piensen que es su ego el que está respondiendo, el cual los domina y los maneja. Desde ya lamento que se sientan así y también por el camino que les tocara recorrer en un futuro no muy lejano, el cual ya se perfila en el horizonte.