La Astrologia en el Siglo XXI – 1ra parte
Para aquellos que están interesados en la verdadera astrología, vale decir, ir un poco más allá de determinado signo, ascendente y lo común que se conoce, lo que sigue les pueda servir para avanzar en el descubrimiento de lo que realmente es la astrología.
Siendo que uno ya paso por las distintas etapas de investigación y deducción de las cosas, y sin saber todo, sino simplemente apenas lo suficiente para rasgar la cascara que descubre el gran conocimiento de la astrología, uno se pregunta ¿de dónde proviene tanto conocimiento ancestral?
Si fuera por la historia que conocernos, no hay forma que cuatro mil años atrás, los astrólogos, ya supieran lo que ahora se comienza a comprender con información científica disponible. Y digo información científica disponible, porque lo más probable, es que se sepa mucho más de lo que el común de la gente conoce, o se da a conocer y se divulga.
Me refiero a que no muchos astrólogos hoy día, hablan de la astrología como un sistema de medición de energías.
Esto no es una crítica, sino que, simplemente un astrólogo aprende lo que se le enseña y luego con la práctica pule su trabajo y de ahí la diferencia profesional entre ellos. El aprendizaje por lo general, se hace en base de informacion provenientes de cursos anteriores los cuales algunos datan de 50 años atrás o más. Se han adquirido nuevos conocimientos los cuales son de público conocimiento y estos permiten que se puedan analizar las cosas desde otro punto de vista más amplio.
Solo para comprender y poder dimensionar lo que estoy diciendo, mi maestro en astrología cuando lo conocí, y a quien siempre le estaré profundamente agradecido por todo el conocimiento que me supo transmitir, hacía sus cartas natales manualmente. Cada consulta la hacía con el libro de las efemérides en la mano. Dependiendo de donde había nacido la persona, el manejar los cambios horarios era todo un tema.
Le llevaba un par de horas solo ‘dibujar’ la carta sobre una fotocopia de una carta natal bacía.
Por los años 90, le lleve mi laptop con un programa que hacia las cartas natales. No podía creer que la computadora hacía la carta natal y mostraba los tránsitos. Hicimos muchas pruebas de cartas que él tenía, cargando la información natal y validando en pantalla el dibujo tal como la carta original en papel. No podía salir de su asombro.
Para no hacer la historia larga, el terminó comprando una computadora y el sistema para hacer las cartas natales y ver los tránsitos planetarios.
Si bien esto que menciono, no cambia la base de la astrología, lo hago para que se vea como un cambio tecnológico puede revolucionar una práctica manual antiquísima.
Cuando menciono que la astrología es una herramienta que sirve para medir los flujos energéticos del momento, lo hago, porque son muy pocos los astrólogos que lo ven desde ese punto de vista. Para comprender que la astrología identifica movimientos de energía, primero tenemos que comprender que el cuerpo humano se basa en el movimiento de energía mientras está vivo. Aclaremos que esto es desde el momento de la gestación, todo comienza en ese punto.
Si primero no se entiende que cada célula, órgano, y hasta un pensamiento se puede medir en su frecuencia, la astrología nunca se podría comprender como un elemento que mide energía.
Lo que sigue a continuación es un ejemplo para comprender mejor lo que menciono.
En el libro La Astrología en el Siglo XXI, disponible en Amazon, hay una sección relacionada con el trasplante de órganos y su impacto en la astrología.
Por la información disponible salida de MIT (Massachusetts Institute of Technology) y del Pentágono, ahora podemos responder una pregunta relacionada al trasplante de corazón, la cual se presentó en el libro como una incógnita a resolver en el año 2018.
Se mencionó en el libro las experiencias de personas con trasplante de corazón, donde después del trasplante, características de la personalidad del donante fueron adquiridas por el receptor. Este tema está muy bien documentado, hay libros escritos y se conoce en ciertos círculos médicos.
La pregunta presentada desde el punto de vista astrológico, fue sobre cómo manejar los ciclos futuros del receptor después del trasplante, especialmente relacionados con aspectos del Sol y Leo.
Por la nueva información disponible de MIT relacionada al láser desarrollado con el Pentágono, ahora sabemos que cada latido del corazón tiene características únicas para cada persona. Es como una huella digital. ¡Identifica a la persona!
Conociendo esto, ahora podemos afirmar que, desde el punto de vista astrológico, al analizar cualquier tránsito futuro para una persona que recibió un trasplante de corazón, también se debe incluir los ciclos del donante en dicha evaluación para tener toda la información necesaria para el análisis.
Por extraño que esto parezca, si necesitamos evaluar todos los ciclos de energía, debemos considerar el ciclo original del corazón junto con los ciclos de la persona que lo recibió, de esa manera el astrólogo tendría una imagen completa del ciclo energético de la persona. De lo contrario, el astrólogo trabajaría con información parcial o incorrecta con respecto a este aspecto.
Por lo que sabemos, en la antigüedad no se hacían trasplantes de órganos, con lo cual una afección cardiaca llevaría a su irremediable desenlace, pero ahora con los trasplantes de órganos, se crea una situación mucho más compleja desde el punto de vista energético.
Vale mencionar que cada órgano tiene una frecuencia definida, lo que aún no se ha dado a conocer, es si un pulmón, un riñón, un hígado, por ejemplo, también tienen las características específicas del individuo, como se da con el corazón. Todo apuntaría que así es, pero por ahora lo dejamos como pregunta a responder.
A medida que sabemos más acerca de cómo funciona el cuerpo humano y sus características, se presenta la necesidad de mantener a la astrología alineada con la nueva información relacionada al cuerpo humano y sus características.
Es el nuevo requerimiento del siglo XXI y algo para tener muy en cuenta por futuros astrólogos.