Dando un repaso a la historia

Si bien es muy fácil hacer el análisis el lunes sobre el partido de futbol del domingo, por nuestros artículos publicados relacionados al estado de Argentina durante el 2019 a la fecha, se puede decir que estos han estado bastante acertados con respecto a lo pronosticado y lo acontecido.

Los eclipses del Sol, Luna, la gran conjunción de Saturno y Júpiter de diciembre 21 han tenido un efecto en la Argentina que se pueden ver a las claras. Como siempre se predica, el futuro no está escrito en piedra, sino que depende de las acciones realizadas. En el caso de un país este se resume en los actos de gobierno y/o el accionar de la mayoría de la sociedad. Vale decir, las condiciones están dadas, que suceda lo pronosticado dependerá de como se actúe.

Para mencionar un ejemplo, hemos publicado un artículo referente al efecto que podría tener el cambio de fecha de las PASO y las elecciones que se llevaran a cabo durante el 2021. Las condiciones (energías) que se aplican a cada fecha son diferentes, por lo tanto se actúa bajo distintas condiciones.

Revisando la historia en cuanto a eventos celestiales y como estos se han manifestado en la realidad argentina, encontramos algo muy interesante que sucedió durante 1973.

El 4 de enero de 1973 se dio el eclipse de Sol a los 14 grados de Capricornio. El eclipse tuvo su sombra sobre Chile y Argentina, con un impacto directo sobre la carta natal de Argentina.

El efecto del eclipse de Sol tiene por lo general 6 meses de duración en una persona, pero en el caso de un país puede tener mayor duración y la energía se puede seguir manifestando por años.

¿Qué pasó en Argentina durante 1973? Argentina venia de una sucesión de gobiernos militares desde la revolución de 1955 donde Juan Domingo Perón fue depuesto, y desde entonces su partido político estuvo proscripto de participar en las elecciones.

Dada las condiciones sociales y principalmente económicas, el gobierno militar de turno llama a elecciones presidenciales a realizarse el 11 de marzo de 1973 sin ninguna proscripción de quien se podía presentar, siempre y cuando el candidato hubiera tenido residencia en el país desde el 25 de agosto de 1972.

Las elecciones tuvieron un alto grado de participación y si bien no hubo ganador en primera vuelta, no hubo repechaje ya que el segundo candidato que era Ricardo Balbín se bajó de la contienda, dando por ganador a Héctor Campora, candidato indicado por Perón desde su residencia en España.

El 25 de mayo de 1973 Héctor Campora asume la presidencia, y desde el momento que asume comienza a tomar medidas de gobierno que distaban en mucho con la filosofía llevada adelante por Perón. Las medidas tomadas por Campora reciben el fuerte rechazo de gran parte de la sociedad y del mismo Perón, lo cual lleva a su precipitada renuncia a la presidencia el 12 de julio. Asume Raúl Lastiri como presidente interino y llama a nuevas elecciones las que se realizaron el 23 de septiembre. Estas fueron ganadas por J.D. Perón con un 62% de los votos.

Hasta aquí un resumen rápido de la historia. ¿Pero astrológicamente que significa?

Cuando se da el eclipse Sol el 4 de enero de 1973, el eclipse impacta directamente la carta natal de Argentina y más en particular, el eclipse se da en conjunción con la Luna natal de Argentina, la cual representa a la sociedad, en oposición al Sol natal el cual representa al gobierno.

El eclipse de Sol tiene una manifestación “externa”, mientras los de Luna activan procesos internos. La manifestación externa son los hechos demostrados por la narración de los acontecimientos.

Recordemos que, por la carta natal de Argentina, no importa el gobierno que este en el poder, siempre existirá algún conflicto ya sea social o económico que afecte el humor del electorado dada la oposición Sol-Luna natal. Cada vez que por transito o por eclipses, este eje Sol-Luna se ve activado, se producen hechos importantes.

Ahora bien, los resultados no tienen por qué ser malos, todo dependerá de las acciones tomadas por los participantes, en este caso tanto por la sociedad votando como por las acciones tomadas por el gobierno.

Si Héctor Campora no hubiera tomado un giro tan drástico como tomó, buscando revancha sobre las fuerzas de seguridad y abriendo las cárceles para liberar a los presos sin discriminación, por ejemplo, posiblemente otro hubiera sido el desarrollo de los acontecimientos. Recordemos que algo similar paso en el 2020 con el tema de la pandemia, donde se liberaron presos indiscriminadamente. Este hecho fue muy repudiado por la sociedad en general.

Héctor Campora sube al poder al bajarse su opositor en la segunda vuelta, que, si bien tenía menor cantidad de votos, en la elección general Campora no había ganado por no haber llegado al 50% + 1 de los votos. Vale decir, existía dentro del electorado cierta reserva con el candidato si lo comparamos con los resultados obtenidos por Perón unos meses después.

Argentina se encuentra en este momento bajo las influencias del eclipse de Sol del 14 de diciembre del 2020, el cual coincidentemente tuvo su sombra sobre Chile y Argentina como el que ocurrió en 1973. Para más detalle se puede ver el artículo publicado el 14 de octubre del 2020 al pie.

Conclusión, los aspectos para el 2021 están claros, y pueda se repita o no, el comienzo de una etapa de la historia argentina muy oscura para el país. Todo depende de las acciones tanto de la sociedad en su conjunto como del gobierno de turno, nada está escrito en piedra.

De cualquier forma, no está de más recordar la famosa frase de Albert Einstein, “locura es repetir siempre lo mismo y esperar resultados distintos”.

Eclipse de Sol, 14 de diciembre 2020

Argentina – Eclipse de Sol 14 diciembre 2020

Cambio de fecha para las elecciones 2021

Elecciones en Argentina – Cambio de Fecha

Leave a Reply