Astrologia y Finanzas

En enero 2020 cuando todavía no se había declarado la pandemia, subimos un artículo al blog donde mencionábamos que se podría llegar a producir una pandemia dada la similitud de los aspectos astrológicos entre la Gripe Española de 1918 y la situación de ese momento.

En adición, en otro artículo publicado en agosto del 2019 se hablaba de Crisis Institucional Global comenzando en enero del 2020 dado los aspectos astrológicos que se iban a dar.
¡Y vaya si hubo una crisis institucional global! Desde la economía, la salud, los viajes y demás fue un caos del cual todavía nos estamos recuperando.

Se mencionan estos artículos previos, ya que el análisis que sigue a continuación esta basado en comparar aspectos astrológicos del pasado y hechos significativos a nivel mundial que se pueden relacionar en la actualidad. Se puede hablar de las altas probabilidades de que se de un resultado, lo difícil es definir qué lo dispara y en qué momento ocurre.
Un colapso económico se puede dar como pasó en el 2008, como consecuencia de años de mal manejo en las hipotecas en Estados Unidos, se puede dar por una gran guerra, un gran desastre natural y otros hechos que afecten el normal funcionamiento del comercio, de las instituciones gubernamentales, la política y demás.

En 1929 se dió lo que se conoce como ‘el crack del 29’, donde la bolsa de valores de Estados Unidos tuvo una caída significativa en sus cotizaciones, lo cual se ramificó por todo el mundo y tuvo como consecuencia la Gran Depresión.

El análisis que se hace a continuación está basado en la comparación de los eclipses que se dieron en 1929 y los que se van a dar en el 2023.

El 9 de mayo del 1929 se dió un eclipse de Sol con las siguientes características. Para los que no tengan en claro cómo funcionan tanto los eclipses de Sol como de Luna se adjunta el enlace que lo explica.

El eclipse de Sol por si solo puede o no tener consecuencias, esto va a depender de los aspectos entre los planetas que están presentes durante el eclipse.

El eclipse de Sol se dió en el signo de Tauro. El regente del signo de Tauro es Venus y está asociado a la casa II, de los ingresos.
Venus tiene que ver con el dinero, lo armónico y la belleza entre otros.
Durante el eclipse Venus se encontraba mal aspectado con Plutón y Marte. Plutón el cual se lo identifica como el ave fénix, es muerte y resurrección. No en el aspecto de muerte física sino de transformación. Marte por otro lado, que se lo identifica con la guerra, el fuego y el hierro, mal aspectado, genera una energía destructiva.

El eclipse de Sol como tal, actúa como disparador de determinada energía y los aspectos mencionados de Venus sin lugar a duda canalizaron esa energía y activaron procesos restrictivos en cuanto a lo que el dinero atañe.
Todos los aspectos energéticos de los tránsitos planetarios, como de los eclipses pueden llevar tiempo en manifestarse, pero sin lugar a duda se algo sucede en consecuencia.
El crac de la bolsa que se produjo durante 1929 llevo 25 años para recuperarse y volver a tener los valores anteriores. Así de importante fue la caída y el deterioro económico que se produjo.

El primero de noviembre de 1929 se vuelve a dar el segundo eclipse de Sol del año, esta vez en el signo de Escorpio, identificado con Plutón y casa VIII, la cual se identifica con las ganancias obtenidas sin trabajo (como pueden ser las ganancias en las bolsas de valores).
Durante ese eclipse, Plutón estaba en cuadratura con Venus y Mercurio. Mercurio rige el comercio, los viajes y la comunicación.

Octubre 28 y 29 de 1929 se conocen como ‘el lunes y el martes negros’ por la importante caída en la bolsa de valores.

Este fue el comienzo de la gran pérdida de dinero en la bolsa de valores seguido del pánico de la gente que comenzó a vender sus acciones, hasta el punto de que, en determinado momentos habiendo oferta de venta de acciones no había compradores para las mismas.
El resultado de esto fue que gran cantidad de empresas fundieron, y millones de personas perdieron su empleo y quedaron en la calle. Esto tuvo repercusión mundial.

Ahora avancemos rápidamente en el tiempo y nos posicionamos en el año 2023.

El 20 de abril del 2023 se da un eclipse de Sol entre el signo de Aries y Tauro. Este eclipse tiene similar cuadratura a los anteriores que se dieron en 1929 entre el Sol, la Luna y Plutón. Venus por su parte si bien no interviene en ese aspecto esta por su lado en cuadratura a Saturno.
Saturno rige las estructuras tanto de gobierno, como corporativas. Saturno es responsabilidad y orden. Una oposición con Venus habla de una energía restrictiva a lo que Venus rige, en adición a la energía de cambio violento que se da entre el eclipse y Plutón.

El siguiente eclipse de Sol se da el 14 de octubre del 2023 en el signo de Libra, donde se da un mal aspecto del eclipse con Neptuno y Urano y se suma una oposición de Saturno con Venus, lo cual puede indicar un punto clímax en los aspectos previamente mencionados.

Si vemos como se sucedieron los hechos en el crac de 1929, si bien durante el año hubo momentos de volatilidad en la bolsa de valores, lo peor se dio unos días antes del segundo eclipse de Sol del primero de noviembre.

Si algo similar fuera a ocurrir en el 2023, podríamos decir que desde el 20 de abril hasta alrededor de mediados de octubre habría que estar atentos por lo que pueda pasar.
Esperemos que la historia no se repita, pero vale mencionar que existen aspectos astrológicos que lo harían posible.

Artículos relacionados

Acerca de los Eclipses

https://es.wikipedia.org/wiki/Crac_del_29

Coronavirus 2020 – Gripe Española 1918

Enero 2020 Crisis Institucional Global

Leave a Reply